Sexado de aves — Guía Zootropic (nivel experto)
Claves prácticas y fiables para distinguir el sexo en canario, periquito, diamante mandarín, diamante de Gould, ninfa y agaporni. Incluimos criterios visuales, comportamiento, edad y mutaciones, con pasos concretos y errores comunes para evitar falsos positivos.
Cómo sexar canario (Serinus canaria)
            - Macho: en temporada reproductiva, protuberancia cloacal elongada y hacia delante.
 - Hembra: cloaca más plana; abdomen preparado para puesta en celo.
 
- Macho: canto continuo y variado (fuera de muda), vibración de alas, ofrece alimento.
 - Hembra: solicita material, construye nido, trinos cortos.
 
En jóvenes, el canto puede no estar desarrollado y la cloaca no es diagnóstica. Tras la primera muda completa se define mejor.
Líneas seleccionadas por canto o individuos silenciosos pueden confundir. Si hay valor de cría, utiliza sexado por ADN.
- Observa si hay canto sostenido durante varios días.
 - En época de cría, revisa cloaca con buena luz (experiencia requerida).
 - Valora conducta: ¿ofrece alimento? ¿construye nido?
 - Si persiste la duda → ADN.
 
- Confundir trinos de hembra con canto de macho.
 - Sexar por cloaca sin experiencia → riesgo de error o lesión.
 
Cómo sexar periquito (Melopsittacus undulatus)
            - Macho adulto: cera azul intensa; anillo de iris claro desde ~8–10 meses.
 - Hembra adulta: cera marrón/caramelo en celo (hiperqueratosa), beige/blanca fuera de celo; iris claro.
 - Jóvenes: cera violácea/rosada; en hembras narinas blanquecinas. Frente ondulada hasta la muda juvenil.
 
Albino/ino, lacewing, recessive pied y algunas spangle pueden mostrar cera rosada/violácea en machos y blanquecina en hembras. En estas mutaciones, la cera no siempre es diagnóstica → considerar ADN.
- Verifica tipo (ancestral o mutación).
 - Evalúa cera con luz natural.
 - Confirma edad (muda juvenil e iris).
 - Si mutación o duda persistente → ADN.
 
- Sexar jóvenes solo por cera sin mirar narinas/edad.
 - No considerar mutaciones que alteran el color de la cera.
 
Cómo sexar diamante mandarín (Taeniopygia guttata)
            - Macho: mejillas naranjas, banda pectoral negra, flancos castaños con puntos blancos, pico rojo intenso.
 - Hembra: sin mejillas ni banda pectoral; pico naranja más claro.
 
- Macho: canta, realiza “saltos” y exhibición con plumas.
 - Hembra: no canta (emite reclamos).
 
En blanco, pecho negro, pastel y otras, el patrón puede diluirse. El canto sigue siendo fiable; si aún hay duda → ADN.
- Identifica si es ancestral o mutación.
 - Busca mejillas/banda/flancos.
 - Escucha canto durante varios días.
 - Si colores diluidos → ADN.
 
- Confiar solo en el pico sin ver patrones laterales.
 - Sexar juveniles antes de la muda definitiva.
 
Cómo sexar diamante de Gould (Chloebia gouldiae)
            - Macho: pecho púrpura intenso, máscara definida (roja/negra/amarilla), collar azul/verde marcado.
 - Hembra: mismos colores pero menos saturados; pecho más lila.
 
- Macho: canto melodioso con danza (movimientos de cabeza y balanceo).
 
Juveniles y líneas pastel/diluidas son difíciles. En estos casos la confirmación fiable es ADN.
- Valora saturación y contraste general.
 - Observa canto/danza en época de reproducción.
 - Si colores suaves o individuo joven → ADN.
 
- Sexar por fotos con iluminación/cámara que alteran la saturación.
 - Confiar en color en juveniles sin canto/danza.
 
Cómo sexar ninfa (Nymphicus hollandicus)
            - Ancestral macho: cara amarilla viva, mejillas naranjas sólidas, sin barrado inferior de cola tras muda juvenil.
 - Ancestral hembra: cara grisácea, mejilla más apagada, barrado en cola y motas en remeras.
 
Lutino, perlado, canela, cara blanca, etc. pueden eliminar el dimorfismo. En estas variantes el sexado visual es poco fiable → ADN o canto del macho como pista.
- Macho: cantos modulados, golpecitos con pico, exhibición.
 
- Determina si es ancestral o mutación.
 - Busca barrado de cola y mejillas.
 - Observa canto y exhibición.
 - Si mutación o duda → ADN.
 
- Palpar “huesos pélvicos” para sexar: no fiable.
 - Sexar antes de la muda definitiva.
 
Cómo sexar agaporni (género Agapornis)
            En roseicollis (el más común en mascota) y en muchas mutaciones, no hay dimorfismo consistente. En personatus o fischeri algunos criadores encuentran indicios de forma de cabeza o collar, pero no son diagnósticos.
- Hembra: tiende a transportar tiras bajo las plumas para el nido; puede ser más territorial en caja nido.
 - Macho: más propenso a alimentar a la pareja (regurgitación).
 
- No bases el sexado en “apertura pélvica” o peso: no fiable.
 - Observa conducta durante varias semanas.
 - Si necesitas certeza para cría/documentación → ADN (pluma con cañón o gota de sangre seca).
 
- Forzar “sexado manual” por presión cloacal → riesgo de lesión.
 - Confiar en tamaño o postura sin otras evidencias.
 
Comparativa rápida por categorías
| Especie | Clave visual | Comportamiento útil | ¿ADN recomendado? | 
|---|---|---|---|
| Canario | Revisión cloacal en época de cría: protuberancia en macho / cloaca plana en hembra | Canto sostenido (macho) | Si hay duda (jóvenes o silenciosos) | 
| Periquito | Cera azul (macho), marrón/beige (hembra) | — | En mutaciones que alteran la cera | 
| Diamante mandarín | Mejillas/babero/flancos (macho) | Canto (macho) | Mutaciones diluidas | 
| Diamante de Gould | Saturación de color (macho) | Danza y canto | Juveniles y pastel | 
| Ninfa | En ancestral: cara amarilla/mejillas sólidas (macho), barrado cola (hembra) | Canto y exhibición (macho) | Mutaciones | 
| Agaporni | Palpación pélvica orientativa: hembras con pelvis más separada (no 100% fiable) | Porta tiras (hembra), alimenta pareja (macho) | Sí: método fiable = ADN | 
Canario
Periquito
Diamante mandarín
Diamante de Gould
Ninfa
Agaporni
Nota específica para agapornis: la palpación de la pelvis puede orientar (hembras más anchas), pero no sustituye al sexado por ADN.
