Guía de roedores: historia, diversidad, nutrición y juego | Zootropic
Historia del roedor en contexto natural

La historia del roedor: pequeño compañero ancestral

Los roedores llevan siglos conviviendo con el ser humano. Conejos, cobayas, hámsters y otros pequeños animales han sido criados por su ternura, inteligencia y compañía discreta.

Hoy los vemos como mascotas adorables, pero también con una sensibilidad especial que requiere comprensión. No son juguetes: son seres con rutinas, emociones y lenguajes propios.

En Zootropic respetamos esa esencia: entendemos su biología, sus señales y su necesidad de refugio. Cuidar de un roedor es comprometerse con una relación silenciosa pero profunda.

Diversidad, carácter y formas de comunicación

Los roedores son tan variados como encantadores. Cobayas sociales, hámsters solitarios o conejos expresivos: cada especie tiene sus propios códigos de comunicación.

Saber interpretar estas señales mejora la convivencia y permite un bienestar real. En Zootropic te orientamos para entender y respetar sus necesidades.

Diversidad y comunicación de roedores: cobayas, hámsters y conejos
Nutrición para roedores con heno, pienso extrusionado y vegetales

Nutrición adaptada a cada especie y momento

Alimentar correctamente a un roedor requiere conocer sus necesidades: los conejos necesitan heno ilimitado, las cobayas vitamina C, y los hámsters equilibrio entre grano y proteína.

Seleccionamos piensos extrusionados de calidad, heno fresco y suplementos seguros, evitando mezclas pobres o azucaradas.

Ver productos especializados

Accesos rápidos

Comparativa rápida: Versele-Laga vs Cunipic

Sacos de pienso para roedores: Versele-Laga y Cunipic

Versele-Laga

  • Fibras largas de calidad para desgaste dental.
  • Fórmulas específicas por especie.
  • Equilibrio de vitaminas y minerales contrastado.

Muy estable para rutinas diarias y digestiones sensibles.

Cunipic

  • Piensos extrusionados que evitan selección.
  • Variedad para conejos, cobayas y hámsters.
  • Contenido alto en heno y hierbas.

Buen punto de partida con opciones específicas por etapa.

Facts útiles para roedores

Fresco, verde y con tallos largos. Timothy es excelente; variar con alfalfa o festuca aumenta interés y fibra.
No salvo indicación veterinaria. Mejor higiene del entorno y cepillado suave para mantener el pelaje.
Mínimo 4 m² útiles y tiempo de juego libre diario. Las jaulas pequeñas limitan su comportamiento natural.
Pimiento, canónigos, escarola, pepino, calabacín. Introducir poco a poco y rotar para evitar desequilibrios.
Túneles, forrajeo, juguetes masticables, cajas de exploración. 10–15 minutos de calidad al día marcan diferencia.
Si deja de comer, cambia las heces, hay sialorrea o inactividad. En roedores, actuar pronto evita complicaciones.

Acciones finales