Primero, define el ecosistema. Después, cicla con calma y añade peces por fases. Por último, mantén rutinas simples. Así consigues un acuario bonito, sano y muy fácil de cuidar.
Primero, el agua manda
El filtro aloja bacterias que transforman residuos tóxicos. Ese proceso se llama ciclado y dura, por lo general, 3–5 semanas. Mientras tanto, mide (NH₃/NH₄⁺, NO₂⁻, NO₃⁻) y evita introducir peces. Cuando amoníaco y nitrito estén a 0 y aparezca nitrato, el sistema estará listo. Trae una muestra a Zootropic y te indicamos en qué fase estás.
Elige tu camino: ❄️ Agua fría o 🔥 Tropical
No existe una opción universal. La fría enamora por el carácter de los goldfish y su presencia. En cambio, la tropical conquista por color, calma y posibilidades con plantas. Compáralas y decide.
Goldfish, Cometas y Shubunkins rebosan carisma. No requieren calentador; sin embargo, piden volumen y filtración serios porque crecen de verdad.
Para quién
Perfecto si prefieres pocos peces, bien grandes, visibles desde el sofá. También encaja en casas frescas y estables.
Urna y equipo
Calcula al menos 40 L por pez adulto. Por consiguiente, instala filtro generoso, buena oxigenación y superficies suaves para proteger la boca.
Parámetros
Temperaturas moderadas y sin picos. En resumen, el filtro debería mover varias veces el volumen del acuario cada hora.
Plantas y decoración
Resistentes como anubias y helecho de Java. Además, apuesta por grava suave y troncos amplios.
Población inicial
Empieza con muy pocos ejemplares y aumenta con tiempo. Por otro lado, evita peces pequeños: acabarán como snack.
Lo mejor y el reto
Lo mejor es la presencia; el reto, mantener volumen y filtración a la altura.
Si sueñas con un paisaje en miniatura, peces en cardumen y plantas que respiran, este es tu sitio. Un calentador mantiene el agua entre 24–27 °C; gracias a eso la estabilidad es mayor.
Para quién
Ideal para quien disfruta del detalle: texturas, colores y pequeñas escenas. Asimismo, si te atrae el aquascaping, te sentirás como en casa.
Urna y equipo
Comenzar con 60–100 L facilita todo. Instala filtro acorde, calentador con termostato y luz con temporizador.
Parámetros
pH y dureza estables. Finalmente, evita bandazos: mejor poco y constante que mucho y a ratos.
Plantas que funcionan
Anubias, Cryptocorynes, Vallisneria, Helecho de Java, Hygrophila. Consumen nitratos y aportan refugio.
Población inicial
Cardúmenes de neones, vivíparos guppy/platy y fondo con corydoras. Introduce por fases; de hecho, deja que el filtro lleve el ritmo.
Lo mejor y el reto
Lo mejor es la calma; el reto, acertar con compatibilidades y no mezclar por capricho.
Cómo arranca de verdad un acuario
Cronograma básico del ciclado
        Semana 1: acondiciona el agua, arranca el filtro y, si es tropical, ajusta el calentador.
        
Semana 2: aparecen picos; observa y mide con calma.
        
Semanas 3–4: amoníaco y nitrito a 0, nitrato presente. Entonces, introduce vida por fases.
      
Si algo se tuerce
        Turbidez blanca → probable bloom bacteriano; reduce luz y evita limpiezas profundas. 
        Algas → menos comida y fotoperiodo estable; añade plantas de crecimiento rápido. 
        Boqueo en superficie → aumenta oxigenación, descarta tóxicos y realiza un cambio parcial. 
        Punto blanco → tratamiento específico y temperatura estable. Actuar pronto marca la diferencia.
      
Alimentación y mantenimiento sin drama
Rutina diaria
Comida de calidad en 1–2 minutos, una o dos veces al día. Un día a la semana, algo distinto (artemia o larva roja) realza colores. Además, evita sobrealimentar: ensucia y descompensa.
Rutina semanal
Cambia el 20–30 % con sifón, limpia cristales y comprueba parámetros. Cada 2–3 semanas, enjuaga el material filtrante con agua del propio acuario para preservar bacterias.
Especies orientativas y compatibilidad
Comunidad base recomendada
No se trata de coleccionar especies, sino de montar un barrio tranquilo. Por ejemplo, los neones lucen en grupo, las corydoras patrullan el suelo y los guppys animan la superficie. En cambio, un betta brilla en solitario.
Guía rápida · Guppy 24–27 °C · Neón 23–26 °C · Corydora 22–26 °C · Otocinclus 22–26 °C · Platy 22–26 °C · Betta 25–28 °C
Para terminar, mantén cardúmenes de 10+ en especies de banco y nitratos < 20–30 ppm.
Problemas típicos (y cómo responder sin caos)
Turbidez blanca
Bloom bacteriano habitual al inicio. Reduce horas de luz y evita “resetear” el filtro; el agua se aclara sola.
Algas
Menos comida, fotoperiodo estable y más plantas rápidas. Si entra sol directo, usa un visillo o recoloca el acuario.
Boqueo en superficie
Aumenta oxigenación (movimiento de lámina), revisa tóxicos y haz un cambio parcial inmediato.
Asesoramiento Zootropic
⬅️ Ver todo sobre Peces 📍 Habla con un expertoFAQ rápidas
¿Cuánto dura el ciclado y cuándo meto peces?
Entre 3 y 5 semanas. Introduce peces cuando amoníaco y nitrito estén a 0 y aparezca nitrato; hazlo por fases y vuelve a medir.
¿Puedo mezclar betta con un comunitario?
No es lo ideal. Algunos bettas toleran vecinos muy tranquilos, aunque por bienestar suelen brillar en solitario.
¿Cuánta luz necesita un acuario plantado?
Empieza con 8–9 horas al día usando temporizador. Más luz sin nutrientes suele disparar algas.
Mi agua se ha puesto lechosa, ¿la cambio toda?
No. Es normal al inicio. Realiza cambios parciales moderados y evita limpiar en exceso el filtro.
¿Cómo aclimato nuevos peces?
Goteo lento 30–45 minutos, igualando parámetros. Apaga luces, evita prisas y observa la respiración.
¿Cada cuánto limpio el filtro?
Cada 2–3 semanas y siempre con agua del acuario para preservar bacterias beneficiosas.
