Sexado de conejos, cobayas, hámster, jerbo, degú y ratón — Guía Zootropic

Sexado de pequeños mamíferos — Guía Zootropic

Cómo diferenciar machos y hembras en conejos, cobayas, hámster, jerbos, degús y ratones de laboratorio. Incluye manejo seguro, señales anatómicas clave y fotos de referencia.

Cómo sexar conejos

Sexado de conejos: comparación macho vs hembra
En gazapos, la presión suave eversiona pene (macho) o muestra hendidura vulvar (hembra).
Distancia anogenital Eversión peneana Escroto lateralizable

Macho: con el conejo panza arriba y sujetando la cola, aplica una leve presión a ambos lados del orificio genital: la vainilla se eversa como un cilindro liso (pene). A partir de 10–12 semanas suelen palparse/verse los testículos (pueden retraerse hacia el canal inguinal si está nervioso). La distancia ano–genital es algo mayor.

Hembra: en la misma maniobra, la abertura es una hendidura longitudinal (vulva) con labios más rosados. No hay testículos y la zona perineal es algo más compacta.

Tips: el papadón (dewlap) no es prueba de hembra; hay machos con papada. Sexar entre 4–8 semanas requiere buena luz y mano firme. Evita presionar en exceso.

Cómo sexar cobayas

Sexado de cobayas: rasgos genitales macho vs hembra
En machos, la presión suave descubre el pene (forma en “I”); en hembras la abertura es en “Y”.
Abertura “I” vs “Y” Testículos palpables Sínfisis pélvica

Macho (verraco): la piel sobre el orificio forma una línea recta (“I”). Al presionar suavemente hacia la cabeza, el pene protruye. Desde 4–5 semanas los testículos suelen ser evidentes.

Hembra (sow): abertura en “Y”. No protruye pene al presionar. En adultas, la sínfisis pélvica puede palparse más firme. (Dato clínico: preñez tardía sin parto puede asociar distocia si no han parido antes de los 7–8 meses.)

Tips: sujétalas a ras de mesa con toalla; son nerviosas. No tires del pene, solo eversión suave para confirmar.

Cómo sexar hámster

Sexado de hámster: diferencias por distancia anogenital y glándulas
En sirios, los testículos del macho adulto son muy evidentes; hembras con pezones visibles.
Distancia anogenital ↑ en machos Pezones visibles en hembras Glándula ventral (especies enanas)

Macho: mayor distancia ano–genital. En hámster sirio adulto, los testículos son prominentes y la grupa más puntiaguda. En dwarf (Campbell/Roborovski), observa la glándula ventral más marcada.

Hembra: distancia ano–genital corta. Pezones en dos líneas laterales (más visibles a partir de 3–4 semanas). Área perineal más compacta.

Tips: evita manipular tras el parto; riesgo de canibalismo. Trabaja con luz lateral y algodón para no resbalar.

Cómo sexar jerbo

Sexado de jerbo: glándula abdominal y escroto en machos
La glándula abdominal es mayor en machos; en adultos el escroto es visible.
Glándula abdominal Escroto evidente Distancia anogenital

Macho: glándula abdominal (placa amarillenta) más grande y marcada; escroto visible en adultos; distancia ano–genital mayor.

Hembra: glándula abdominal más pequeña; no hay escroto; distancia ano–genital corta.

Tips: nunca sujetes de la cola (riesgo de degloving). Usa tubo transparente para observar con menos estrés.

Cómo sexar degú

Sexado de degú: distancia anogenital y escroto en machos
En degú, ambos sexos tienen papila genital; manda la distancia ano–genital y presencia de escroto.
Distancia anogenital (clave) Escroto en adultos Papila genital en ambos

Macho: distancia ano–genital mayor; en adultos, escroto fácilmente visible. La papila genital puede parecer “cono” prominente.

Hembra: distancia ano–genital corta, sin escroto. La papila también existe pero la separación con el ano es mínima.

Tips: sostén por el tórax y grupa; evita tirar de la cola. En juveniles, compara dos ejemplares de la misma edad para ver la diferencia de distancias.

Cómo sexar ratón de laboratorio

Sexado de ratón: distancia anogenital y presencia de testículos
En machos la distancia ano–genital es ~2× mayor. En adultos los testículos son evidentes.
Distancia anogenital ×2 Testículos visibles Pezones solo en hembras

Macho: distancia ano–genital mayor (aprox. el doble que en hembras). Tras la pubertad, testículos grandes y móviles; el prepucio se eversa con suave presión.

Hembra: distancia ano–genital corta; pezones visibles (a partir de ~9–10 días en crías, y en adultas).

Tips: sexa a 2 manos sobre superficie antideslizante. Evita sobrepresión para no provocar prolapso. Mantén a la madre cerca si son nidadas.
¿Dudas? Ver nuestras mascotas →